La Hija de Tuareg

Francisco Díaz Valladares

CAPITULO I

“Si lo que vas a decir no es más hermoso que el silencio, no lo digas.”

Más información  
CAPITULO II

Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo.

Más información  
CAPITULO III

Si desprecias el lugar donde vives, el lugar donde vayas te despreciará.

Más información  
CAPITULO  IV

Quien se empeñe en pegarle una pedrada a la luna, no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda.

Más información  
CAPITULO V

Pide consejo a los viejos y a los jóvenes, pero sigue siempre tu propio sentido común.

Más información  
CAPITULO VI

Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación.

Más información  
CAPITULO VII

La primera vez que me engañes será culpa tuya; la segunda vez será mía.

Más información  
CAPITULO VIII

Que nadie le diga lo que tiene que hacer a alguien que ya ha decidido cuál debe ser su destino.

Más información  
CAPITULO IX

Castiga a los que tienen envidia haciéndoles el bien.

Más información  
CAPITULO X

Un hombre no puede saltar fuera de su sombra.

Más información  
CAPITULO XI

Si un hombre te dice que pareces un camello, no le hagas caso; si te lo dicen dos, mírate a un espejo.

Más información  
CAPITULO XII

Un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo.

Más información  
María, o Meryem, no podía imaginar lo que iba a cambiar su vida cuando de niña iba a por agua al pozo del oasis del Sahara en el que vivía. Allí trascurrían los días felices, hasta que dejaron de pasar las caravanas y su padre Yunan el tuareg tuvo que emigrar a España en busca de trabajo. Al poco tiempo, Yunan deja de enviar noticias y Meryem decide ir en su busca, pues está convencida de que le ha ocurrido alguna desgracia. En su viaje, le tocará vivir situaciones peligrosas como el naufragio de la patera en la que atraviesa el Estrecho, o las amenazas de Abdel Azid, un mafioso que se dedica a extorsionar a los inmigrantes en Almería, y al que su padre parece ser había desafiado…
SINOPSIS image

"Vencer y perdonar es vencer dos veces."

― Francisco Díaz Valladares

Sobre el autor image
FRANCISCO DIAZ VALLADARES

Francisco Díaz Valladares nació en el Aljarafe sevillano y vive en la Línea de la Concepción. Desde los diecinueve años ha dedicado gran parte de su vida a recorrer mundo. Contador de historias nato, posee una imaginación desbordante, lo que le permite crear estas aventuras que nos trasladan a lugares exóticos visitados personalmente por él. Es el flamante ganador del Premio edebé 2017 de Literatura Juvenil.
  • La migración
Toda la historia circula en este tema, la migración, y cómo esta viene a afectar familias enteras quienes son separadas en su totalidad, muchas nunca volviéndose a reunir. Es una problemática tanto actual como global, pues no solo en África existe esta situación, América Central está siendo fuertemente impactado también. Sin embargo, poco se está llevando a cabo por parte de autoridades para minimizar la crisis, pues, como la familia de Meryem, miles de familias se ven obligados a recurrir a estas medidas, con la esperanza de que sus hijos tendrán una mejor vida, la que su nación y gobernantes no les pudieron brindar.
  • La pobreza
La mayor parte del tiempo las personas vivimos tan atrapadas en el vaivén de nuestras vidas que nos olvidamos ver cómo se encuentra nuestro vecino del lado. Si lo hiciéramos, puede, o, mejor dicho, seguramente, veríamos la realidad que Meryem descubrió en su travesía. Percibiríamos una línea imaginaria a lo largo de kilómetros, que trasciende de país a país, la línea de las clases sociales que divide a los económicamente estables y ricos de los miserables. A pesar de que se empeñe en resaltar la pobreza únicamente en países del tercer mundo que viven en las tinieblas, esta situación acapara hasta los grandes poderes mundiales, como España.
  • La pérdida cultural
A medida que la población va creciendo y actualizándose con las tecnologías modernas, gran parte de la juventud va perdiendo el sentido de sus raíces, pues como vemos en el caso de Meryem, ella en un inicio no conocía nada más que ser una tuareg, pero a medida que fue conociendo el mundo actual y a las personas, su esencia poco a poco se fue perdiendo, de una forma u otra. A pesar de esto, ella mantiene su religión y creencias hasta el final, lamentablemente, no todas las personas son como ellas. Sea por la aceptación social o por simple vergüenza propia, gran parte de los jóvenes terminan perdiendo sus orígenes y así su cultura poco a poco se va perdiendo con ellos.
  • La desigualdad de género
A lo largo de toda la narración se exhibieron puntos en las que Meryem explicaba como la figura de la mujer era muy honorable ante los tuaregs pues eran poderosas y autónomas; sin embargo, no todas las personas compartían esa ideología. Acciones como las de los guías de caravanas, quienes no permitían a mujeres en sus viajes por ser de mala suerte y dificultar las cosas, o como las de ciertos pobladores del “nuevo mundo”, que consideraban a la mujer como un símbolo de servidumbre al hombre. Estas acciones demuestran que se necesita seguir educando a la población con respecto al valor de las féminas.
Protagonista

  • Meryem
Relata su historia a manera de recuerdo de aquella fortuita travesía, con sus altos y bajos, pero que la llevó hasta donde está ahora. Es una mujer tenaz, firme en sus convicciones y guerrera, el amor a la familia está por sobre todas las cosas para ella. Está orgullosa de sus raíces tuaregs y estima mucho a sus progenitores a pesar de todo.

Espacio

El espacio de esta novela se encuentra en un tiempo de sequía y hambruna para la tribu tuareg durante los años 90, cuando las personas deciden abandonar sus hogares olvidados en el desierto del Sahara por ir en busca de una mejor vida en ciudades y países globalizados, como España.

Personajes image

Nicole Rodriguez

Senior 2019

Estudiante de ultimo año del Instituto Bilingüe Freedom, San Pedro Sula, Honduras.

Más información  

Vianka Aranky

Senior 2019

Estudiante de ultimo año Instituto Bilingüe Freedom, San Pedro Sula, Honduras.

Más información  

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO