• La migración
Toda la historia circula en este tema, la migración, y cómo esta viene a afectar familias enteras quienes son separadas en su totalidad, muchas nunca volviéndose a reunir. Es una problemática tanto actual como global, pues no solo en África existe esta situación, América Central está siendo fuertemente impactado también. Sin embargo, poco se está llevando a cabo por parte de autoridades para minimizar la crisis, pues, como la familia de Meryem, miles de familias se ven obligados a recurrir a estas medidas, con la esperanza de que sus hijos tendrán una mejor vida, la que su nación y gobernantes no les pudieron brindar.
  • La pobreza
La mayor parte del tiempo las personas vivimos tan atrapadas en el vaivén de nuestras vidas que nos olvidamos ver cómo se encuentra nuestro vecino del lado. Si lo hiciéramos, puede, o, mejor dicho, seguramente, veríamos la realidad que Meryem descubrió en su travesía. Percibiríamos una línea imaginaria a lo largo de kilómetros, que trasciende de país a país, la línea de las clases sociales que divide a los económicamente estables y ricos de los miserables. A pesar de que se empeñe en resaltar la pobreza únicamente en países del tercer mundo que viven en las tinieblas, esta situación acapara hasta los grandes poderes mundiales, como España.
  • La pérdida cultural
A medida que la población va creciendo y actualizándose con las tecnologías modernas, gran parte de la juventud va perdiendo el sentido de sus raíces, pues como vemos en el caso de Meryem, ella en un inicio no conocía nada más que ser una tuareg, pero a medida que fue conociendo el mundo actual y a las personas, su esencia poco a poco se fue perdiendo, de una forma u otra. A pesar de esto, ella mantiene su religión y creencias hasta el final, lamentablemente, no todas las personas son como ellas. Sea por la aceptación social o por simple vergüenza propia, gran parte de los jóvenes terminan perdiendo sus orígenes y así su cultura poco a poco se va perdiendo con ellos.
  • La desigualdad de género
A lo largo de toda la narración se exhibieron puntos en las que Meryem explicaba como la figura de la mujer era muy honorable ante los tuaregs pues eran poderosas y autónomas; sin embargo, no todas las personas compartían esa ideología. Acciones como las de los guías de caravanas, quienes no permitían a mujeres en sus viajes por ser de mala suerte y dificultar las cosas, o como las de ciertos pobladores del “nuevo mundo”, que consideraban a la mujer como un símbolo de servidumbre al hombre. Estas acciones demuestran que se necesita seguir educando a la población con respecto al valor de las féminas.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO